Con la tecnología de Blogger.
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Contacto
  • DIYS
    • Miscelanea
    • Celebraciones
    • Origami
    • Navidad
  • Recetas
    • Dulces
    • Saladas
Instagram Twitter Facebook Pinterest YouTube

Niña Bonita

¡Hola! ¡¡hola!!

Décimo día del calendario de adviento bloggero y en esta ocasión repetimos invitada. Después de enseñarnos a hacer unas galletas de canela la mar de ricas Patri hoy nos trae el DIY para hacer unos adornos de hama beads para el árbol de navidad que son super resultones y perfectos para hacer con los mas peques de la casa ¡Te dejo con ella!

_____________________________

Ya estamos en Navidad y uno de los momentos más bonitos que tiene esta época es colocar el árbol de navidad y decorarlo. Hoy vamos a aprender a hacer adornos para el árbol DIY con hama beads
¿QUE SON LOS HAMA BEADS?
Son unos tubitos de plástico termo-retráctil que con el calor se funden y forman un todo. Suelen ser monocromáticos aunque también existen variocolor, y se venden en grupos de colores de varias unidades. Normalmente suelen llevar en el pack una plantilla cuadrada, (aunque hay más formatos) que trae unos picos hacia arriba para colocar dichos tubitos con las formas que deseamos o imaginamos.
Hay tres tamaños de hama beads: 
Mini: que tienen un tamaño de unos 2.5 mm de diámetro
Midi: andan sobre los 5 mm de diámetro
Maxi: llegan a los 10 mm de diámetro
Los que yo suelo utilizar son los mini y los que podéis encontrar marca Ikea son los maxi 
CREACIÓN: 
La forma más sencilla de crear un hama es pasearte por google y buscar la imagen que deseas en hama beads o en punto de cruz, pero también puedes crear tus propios diseños o bien dibujándolos primero en una cuadricula o bien tratando de conseguir lo que quieres directamente colocando los hamas en la base.

Este primero lo creé yo, aquí tenéis la plantilla, y solo es cuestión de coger los hama de los colores que escojas y colocarlos en la base, cada tubito en uno de los picos, de forma que copies la imagen en tu base. Puedes ayudarte de unas pinzas si es necesario.
Una vez tenga la forma terminada pones a calentar la plancha unos 3/5 min y cubres con cuidado tu creación con un papel de horno. Cuando la plancha esté caliente la pasas sobre el papel de horno por encima de la figura, suavemente, verás como la figura se va formando. Este paso es muy importante hacerlo bien, si la planchas poco se deshará cuando trates de sacarla y si lo haces mucho corres el riesgo de que se derrita y se pegue a la base.

Un buen truco es, cuando veas a través del papel que está todo pegado le das la vuelta a la base y compruebas si puedes quitarla, en caso de que si, la creación quedará pegada en el papel, ya solo te queda doblar el papel y plancharla por el otro lado (siempre con papel).
Otras veces la creación se queda pegada en la base, de ser así, puedes retirarla con cuidado utilizando las pinzas. Una vez fuera, le pones de nuevo el papel y la planchas por el otro lado.

ATENCIÓN: Nunca planchar sin papel de horno puesto que se quedaría pegada la creación a la plancha. Nunca utilizar papel que no sea adecuado para horno o planchado o corres riesgo de incendio.
Si sigues estos pasos ya tendrías una figurita plana de plástico fundido.
Recomiendo siempre que se deje enfriar entre las páginas de un libro para que no se abombe.
Por último, para poder colgarlo del árbol necesitaremos un trozo de lana o hilo y una aguja.
Pasamos el hilo con la aguja por el agujero  y hacemos un nudo en la base agarrando la figura y luego otro en la parte de arriba del hilo, dejando el largo que necesitemos.
Por último solo queda hacer muchos más y colgarlos del árbol de navidad.

_____________________________

¡No me pueden gustar mas! Y lo mejor es que se hacen tan rápido que en una tarde te puedes llenar el árbol de adornos super bonitos y a tu antojo. Y si tienes peques es una manualidad perfecta para ellos asi que te animo a que les dejes rienda suelta para que hagan los adornos como mas les guste por que te sorprenderan seguro.

Y agradezco de nuevo a Patri su participación y encima doble, con receta y DIY. Y a ti, si no me hiciste caso la semana pasada y te pasaste a conocerla (que de ser asi muy mal jejeje) te vuelvo a dejar por aquí su cuenta de instagram.

Si te ha gustado y te animas a hacerlos, acuérdate de etiquetarme y usar los hashtags #calendarioadvientoNB y #feliznaviDIY para que pueda verlos. Ademas ahí podrás ver todos los trabajos juntitos que se vayan realizando.

Besines y hasta mañana.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola! ¡¡hola!!

Noveno día del calendario de adviento bloggero y en esta ocasión tenemos de invitada a Marta, que nos trae la receta de una tarta vegana de yogur que tiene una pinta que quita el sentido ^^ ¡Te dejo con ella!

_____________________________

Hola a todos, muchas gracias a Alba por darme la oportunidad en participar en este calendario de adviento. 
La tarta que os propongo no necesita horno y apenas os llevará tiempo prepararla ya que todo el "trabajo duro" es en la nevera. Además, si vais muy apurados de tiempo, la podéis dejar preparada el día anterior.
Yo para la base he usado galletas Lotus que no sé por qué me recuerdan a navidad, aunque realmente las como durante todo el año, y es uno de esos casos sorprendentes en los que unas galletas comerciales son veganas. Las podéis sustituir por las que más os gusten, pero aseguraros que no lleven productos animales.
Los yogures que he usado eran de soja edulcorados si usáis sin edulcorar quizás tendréis que añadir más mermelada, yo pondría la que indico en la receta y probaría para ver si la queréis más dulce.
He usado mermelada de arándanos con trozos porque es la que suelo usar en casa, pero podéis usar la mermelada que más os guste. Lo suyo sería que la decoración fuera de la misma fruta de la mermelada, pero extrañamente el día que preparé la tarta desaparecieron todos los arándanos en mi barrio. Otra opción es comprar fruta fresca y preparar vosotros la mermelada, de esta manera podréis controlar la cantidad de azúcar que le añadís.
Si queréis hacer la opción sin gluten no añadáis la base de galletas, pero en este caso yo pondría un poco más de mermelada para que la mezcla esté un poco más dulce y no se quede tan "plana". 
El agar agar se puede encontrar prácticamente en cualquier super mercado en la parte de repostería junto a la gelatina de origen animal, y por lo general viene en sobres de 2 gramos.
Ingredientes (para un molde de 24 cm o 6 moldes 8 cm) 
375gr de yogur de soja 
230gr de bebida vegetal (yo uso de almendras sin azúcar) 
125gr de galletas Lotus 
80gr de mermelada de arándanos + para decorar 
50gr de margarina 
2gr de agar agar 
Fruta para decorar (puede ser fresca o congelada) 

Trituramos las galletas y mezclamos con la mantequilla derretida.

Extendemos la mezcla por nuestro molde y alisamos con la ayuda de una cuchara intentando que quede una superficie compacta. Reservamos en la nevera.

En un bol mezclamos el yogur con la mermelada y reservamos.

En un cazo mezclamos la bebida vegetal con el agar agar y ponemos al fuego. Cuando rompa a hervir bajamos a fuego medio y añadimos el yogur. Dejamos unos 5 minutos revolviendo constantemente. Pasado este tiempo retiramos del fuego y dejamos que se enfríe ligeramente.

Sacamos nuestro molde de la nevera y hacemos unos cortes superficiales a la base de la galleta, es importante no llegar hasta abajo, simplemente queremos un dibujo. De esta manera al cortar la tarta no se separará la galleta del relleno. Vertemos la mezcla ya templada sobre la base de la galleta con la ayuda de un cazo. Metemos de nuevo el molde en la nevera y dejamos que cuaje al menos dos horas.

Desmoldamos y decoramos una capa de mermelada y fruta. Yo recomiendo sacarla al menos 15 minutos antes de consumirla. Conservamos en la nevera. 
Como veis es una receta muy fácil de preparar y la podéis modificar perfectamente para que sea más a vuestro gusto. 
Espero que os guste y si la hacéis no dudéis en etiquetarme, me encantará ver vuestras creaciones.
Felices fiestas.
_____________________________

Madre mía no me digas que no tiene buena pinta ♥ Y con esas fresas enteras por encima a mi ya me ha ganado y es que soy muy fan de esta fruta jejeje

Y agradezco de paso a Marta que haya querido formar parte de esta iniciativa y prepararnos una receta tan deliciosa ^^ Y a ti, como siempre, te digo que te pases a conocerla por que no dejaras de babear con sus fotos jejeje

Instagram / Blog

Si te ha gustado y te animas a prepararlas, acuérdate de etiquetarme y usar los hashtags #calendarioadvientoNB y #feliznaviDIY para que pueda verlas. Ademas ahí podrás ver todos los trabajos juntitos que se vayan realizando.


Besines y hasta mañana.
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
¡Hola! ¡¡hola!!

Séptimo día del calendario de adviento bloggero y en esta ocasión la invitada es Carolina, y nos trae el DIY para hacer un washitape de forma casera que te aseguro te va a sacar de mas de un apuro ¡Te dejo con ella!

_____________________________
¡Hola! 
Soy Carolina, la mente pensante detrás de Currently and Normal. Soy una amante de lo analógico, en especial de escribir a mano. Me encanta escribir listas interminables de cosas por hacer y sueños por cumplir. Así fue un poco como descubrí el método bullet journal, del que llevo enganchada años y me encanta hablar de sus beneficios.

Como buena amante del papel, me encanta todo lo relacionado. Por eso, hoy os traigo un DIY muy bulletjournalero, pero que podéis adaptar perfectamente a estas Navidades.
Materiales
Lo más importante que vais a necesitar es papel de pegatina. El resto de materiales que se necesitan son súper personalizables y podéis utilizar los que más os gusten: ceras, acuarelas, sellos de estampación, rotuladores, bolígrafos, ¡cualquier material que tengáis por casa!

Para seguir, sólo hay que dejar volar la imaginación combinando los materiales que hayáis decidido utilizar como mejor os apetezca.
En mi caso, utilicé las tintas de sellos que tenía a mano y los fui estampando al tuntún por toda la hoja. Cogí las tintas tal cual y presioné sobre la hoja en blanco hasta conseguir una mezcla de colores que me gustase.
Después de dejarlo secar unos segundos, utilicé tinta morada. También, sin ningún patrón, dejé caer unas cuantas gotas de distinto tamaño. Al final, ayudada de un plumín, realicé líneas curvas, otra vez al tuntún, sin ningún orden.

Dejé otra vez secar todo y, al final, corté la hoja en tiras de aproximadamente 1,5 cm que, a su vez, corté en trozos más pequeños, simulando trocitos ya cortados de washi tape. También tenéis la posibilidad de usar una troqueladora y hacer las pegatinas de la forma que vosotros elijáis.

Y listo para usar. Las podéis incluir tanto en vuestros bullet journals, agendas o planers, como en los paquetes de regalo de estas Navidades para empaquetar bonito y poniendo vuestro toque personal.
¡Espero que os gusten!
_____________________________

Antes de nada quiero agradecerle a Carol que se apuntase en el ultimo momento al saber que había gente que me había dejado colgada quedando así días sin publicación ¡eres un amor! Y ademas por preparar un DIY tan molón, sencillo y resultón.

Yo desde luego lo estoy flipando mucho y lo voy a hacer seguro. Por que muchas veces queremos decorar algo y no tenemos el washi adecuado o no damos con el para comprarlo y así ya no tenemos ese problema, nos lo hacemos nosotros mismos y ¡¡arreglao!!
Y por supuesto a ti te invito a que te pases a conocerla por que comparte unas cositas super interesantes y ella es una igual de bella que sus fotos, y encima es de la tierrina... no podemos pedirle mas a esta guaja jejeje


Instagram / Blog

Si te ha gustado y te animas a hacerlo, acuérdate de etiquetarme y usar los hashtags #calendarioadvientoNB y #feliznaviDIY para que pueda verlo. Ademas ahí podrás ver todos los trabajos juntitos que se vayan realizando.

Besines y hasta el lunes.
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
¡Hola! ¡¡hola!!

Sexto día del calendario de adviento bloggero y en esta ocasión tenemos de invitada a Mayte, que nos trae el DIY para hacer un atrapasueños de inspiración navideña super bonito y perfectos para decorar la puerta de casa de una manera original ¡Te dejo con ella!

_____________________________

Hola soy Mayte, del blog Cosasmonas, me gusta mucho el tema de las manualidades, sobre todo reutilizando objetos o dándoles nueva vida, mi blog es un poco cajón de sastre, en el que lo mismo te dejo un DIY, que te doy unos tips para hacer bullet journal o te propongo una lista de libros para leer.
Me encanta participar en iniciativas de otros blogs y de ahí surgió esta colaboración con Alba, a la que sigo desde hace tiempo y no me pude negar al tinglado tan chulo que ha preparado para estas navidades.

Hoy os traigo un DIY navideño muy sencillo, surgió a partir de un vistazo general a una selección de materiales que tenía por casa, los puse todos juntos y eligiendo unos cuantos salió este atrapasueños.


Los materiales utilizados son:

- Un bastidor de madera de 15 cm de diámetro
- Lana gruesa blanca
- Cintas de estilo rústico
- Cordel fino color beige
- Adornos de madera (abetos, rodajas, abalorios, trineo, estrellas, ángel)
- Piñas pequeñas
- Purpurina dorada
- Alambre finito
- Pegamento de silicona.

Primero puedes preparar las piñas dándoles un poco de pegamento por las puntas y espolvoreando purpurina dorada por la zona. Las dejamos secar y a continuación hacemos ramitos con el alambre fino. Yo tenia piñas muy pequeñas y las he agrupado de tres en tres.

El siguiente paso es hacer la parte central del bastidor, necesitamos la cuerda fina, hay cientos de tutoriales en Youtube para hacer este tipo de decoración, yo no me he complicado y he ido haciendo una especie de figura geométrica que aspira a ser una estrella, simplemente dando una vuelta al bastidor y cruzando la cuerda varias veces.
Después cubrí el bastidor con la lana gruesa, todo el aro para tapar la madera.
Una vez cubierto vas añadiendo flecos con lana, cuerda y cintas. He mezclado los distintos materiales hasta crear el grosor deseado. El largo es de 40 cm, con lo que he cortado tiras de 80 cm y dobladas por la mitad las he anudado al bastidor.
Una vez colocados todos los flecos, empecé a probar detalles en el aro del bastidor, me pareció bonito combinar las piñas con elementos de madera, el toque navideño lo aporta el abeto central pegado en la parte baja del bastidor y la maderita del trineo que pegué directamente sobre la cuerda del medio. Las piñas van sujetas entre ellas y al bastidor con el alambre, simplemente dándole un par de vueltas.
Una vez hecha la parte de arriba, añadí un par de abetos de madera a los flecos de cuerda, en uno escribí un mensaje navideño. También puse una rodaja de madera con felicitación de Navidad. Así le aportaba el elemento navideño y le daba más cuerpo a los flecos.
Como veis es muy sencillo de hacer, con pocos materiales y al que se le pueden dar distintos estilos. Yo elegí los tonos claros (marrón, beige, blanco, dorado) condicionada por los materiales de los que disponía, pero también se podría hacer en blanco, verde y rojo, añadiendo detalles vegetales como ramas de pino y hojas de acebo.
_____________________________

A mi la verdad que me han enamorado, y es que este tipo de atrapasueños hechos con bastidores y trapillo me vuelven loca, y para navidades ya no llego... pero segurisimo que me hago uno para decorar algún rinconcito de la casa.

Y aprovecho también para agradecerle a Mayte que haya querido participar en este calendario de adviento ♥ Y a ti te invito a que pases por su cuenta de instagram a seguirla por que es pura inspiración.

Si te ha gustado y te animas a hacerlo, acuérdate de etiquetarme y usar los hashtags #calendarioadvientoNB y #feliznaviDIY para que pueda verlos. Ademas ahí podrás ver todos los trabajos juntitos que se vayan realizando.

Besines y hasta mañana.
Share
Tweet
Pin
Share
8 comentarios
¡Hola! ¡¡hola!!

Quinto día del calendario de adviento bloggero y en esta ocasión tenemos de invitada a Lidia, que nos trae el DIY para hacer unos bastidores bordados con copos de nieve super navideños y perfectos para decorar el árbol ¡Te dejo con ella!

_____________________________

Si te gustan los bastidores bordados pásate por @arkadia_deco. Allí podrás encontrar detalles originales para regalar a personas que valoran la artesanía. Encontrarás portaalianzas, natalicios, dibujos de fieltro o nombres y frases bonitas. Lidia estará encantada de personalizar un atrapasueños o crear una guirnalda de fieltro. Nos vemos en Arkadia 😉
Decora en Navidad con bastidores bordados 
Crea de manera fácil un adorno hecho por ti, con la satisfacción que eso conlleva. Te damos unos sencillos pasos para que te animes.

Descarga e imprime las plantillas que te damos para bastidores de 10 cm de diámetro.
Calca el dibujo sobre una tela de lino. Este tejido es muy apropiado para bordar y además se calca muy bien.
Coloca la tela en el bastidor y elige la gama cromática. Los mejores hilos para bordar son los de mouliné o de perlé. Ten en cuenta el tamaño del ojal de la aguja.
¡Y a bordar! El dibujo es perfecto para principiantes. Te aconsejo que hagas “punto atrás”, te dejo un vídeo corto que lo explica.
Como toque final no olvides planchar la tela para perfeccionar el resultado y pegarle por detrás un círculo de fieltro para esconder las puntadas.

Y ya sólo queda encontrarle el sitio para que luzca estás navidades: en el árbol, en la puerta, si le pones una cuerda puedes colgarlo donde te apetezca. Nos encantaría ver tu propuesta, etiqueta tu resultado con el hashtag #copoarkadia
_____________________________

No me digas que no es la mar de bonito y apto para cualquier persona, por que es bastante básico, así que no tienes excusa ¡¡ponte a bordar ya!!

Y quiero aprovechar también para agradecerle a Lidia que se uniese a esta locura y que haya hecho una propuesta tan maravillosa ♥ Y a ti por supuesto que la sigas por que hace unos trabajos preciosisimos.


Instagram / Tienda

Si te han gustado y te animas a hacerlos, acuérdate de etiquetarme y usar los hashtags #calendarioadvientoNB y #feliznaviDIY para que pueda verlos. Ademas ahí podrás ver todos los trabajos juntitos que se vayan realizando.



Besines y hasta mañana.
Share
Tweet
Pin
Share
6 comentarios
Older Posts

Sobre mí



Mi nombre es Alba y me encanta coser, pintar, cocinar, los DIY, los washitapes, las cosas bonitas... y comparto todo esto con vosotros aquí, en mi blog!! Bienvenidos :)

¡Sígueme!

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Youtube

Newsletter

subir imagenes

¿Que estás buscando?

Categorias

belleza calendario Celebraciones colaboraciones de la a a la z DIY favoritos del mes fondo pantalla movil halloween imprimible mi opinion sobre... navidad origami Outfits packaging pascua Recetas recursos blog san valentin tipografias molonas tutoriales verano videotutorial
comunidadglobera

Created with by ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates