Con la tecnología de Blogger.
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Contacto
  • DIYS
    • Miscelanea
    • Celebraciones
    • Origami
    • Navidad
  • Recetas
    • Dulces
    • Saladas
Instagram Twitter Facebook Pinterest YouTube

Niña Bonita

¡Hola! ¡¡hola!!

Vigésimo segundo día del calendario de adviento y hoy la invitada es Carolina que nos trae el imprimible de una carta para los Reyes Magos que es una preciosura y un imprescindible para estos días ¡Te dejo con ella!
imprimible-carta-reyes-magos
_____________________________________
No me puede hacer más ilusión que Alba me vuelva a dejar este espacio un año más así que estoy encantada de estar aquí.

Por si no sabes quién soy, me llamo Carolina, aunque me puedes encontrar en redes como CyN donde me gusta hablar un poco de bullet journal y de cosillas que hacen la vida más especial; de esos pequeños momentos que la hacen mágica.

¡Como mágica es la Navidad! Creo que no hay otra época del año donde se rebosa más ilusión. Y quiero poner mi granito de arena proponiéndote una actividad para mantenerla. Tanto si tienes niños pequeños como si quieres cuidar de tu niño interior, creo que esta idea te va a gustar.

Y no es otra que la de… ¡escribir la carta a los Reyes Magos!
imprimible-carta-reyes-magos
Y para ponértelo súper fácil y que no tengas excusa, te traigo un descargable para que lo puedas imprimir y escribirla ya mismo.

Si en tu casa hay peques, es un buen momento para conectar con ellos y saber qué cosas les hacen brillar los ojitos. Y para ir caldeando el ambiente de magia e ilusión.

Y tanto si hay peques como si no, te invito a que tú también la escribas. A que te concedas cinco minutos de pausa, que también estas fechas pueden ser un poco caóticas, y que escribas todas esas cosas que te haría ilusión. Ojo, pueden ser cosas materiales ¡o no! Porque… ahora que no me oye nadie, a lo mejor eso que escribas te da una pista de dónde poner el foco en los objetivos del año que viene ;)

Ya sabes, dale a descargar, imprime tu carta a los Reyes Magos y disfruta de un momento de magia en esta Navidad.
imprimible-carta-reyes-magos
Con todo mi cariño: Carolina.
_____________________________________
No te voy a mentir, yo la tengo impresa desde que me lo mando jejeje Y es que cuanto antes les mandes la carta, mas posibilidades tienes que te traigan todo lo que pides :)

Si te ha gustado y te animas a hacerlo, acuérdate de etiquetarme y usar los hashtags
#calendarioadvientoNB y #feliznaviDIY para que pueda verlos.
 
Besines y este año aquí finaliza el calendario de adviento, pero yo todavía te voy a enseñar alguna cosita mas ^^
Espero que te haya gustado mucho y ¡¡Feliz Navidad!!
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
¡Hola! ¡¡hola!!

Vigésimo primer día del calendario de adviento y hoy la invitada es Leticia que nos trae el DIY para hacer una corona de Navidad que es perfecta para poner en la puerta de casa o en cualquier rincón ¡Te dejo con ella!
diy-corona-navideña
_____________________________________
¡Hola!
Yo soy Leti, quien está detrás de @loquenecesitasesscrap y estoy encantada de repetir en este calendario de adviento. 
El año pasado hice una guirnalda de luces y este año vamos a hacer una corona para la puerta.

Te cuento qué materiales vamos a necesitar:
- Papel Craft (bolsas Craft, papel de embalaje...)
- Pintura verde (puede ser de varios tonos) y pincel.
- Un aro (yo he usado un bastidor, pero puede ser un aro metálico, por ejemplo).
- Tijeras 
- Alambre fino.
- Silicona caliente y pistola
- Adornos varios (lazos, bolas de navidad, bayas artificiales...)
diy-corona-navideña
El paso a paso es muy fácil.
1. Cortar tiras anchas de papel Craft (unos 8cm-10cm) y pintarlas de verde por una cara.
2. Una vez secas, se doblan por la mitad y se recortan semicírculos, que al abrir tendrán forma de hoja.
3. Cortamos trozos de alambre fino de unos 5cm. y se los pegamos a las hojas por la parte de atrás simulando el rabito de las hojas.
4. Juntamos las hojas en grupos de tres, para ello giramos los alambres entre si para que queden amarradas.
5. Enrollamos el alambre de cada grupo de hojas en el aro hasta completarlo.
6. Adornamos al gusto. En mi caso un lazo rojo en la parte de arriba y unas bayas artificiales, muy típicas navideñas.

Y lo tenemos listo! 
Quedará genial en la puerta de casa, o si te pasa como a mí que no la puedo poner en la puerta de la calle, cualquier otra puerta sirve. Yo la tengo en la puerta de mi armario y queda muuuy bonita!
diy-corona-navideña
Si te gusta y lo quieres hacer en casa, me encantará verlo! :)

Por aquí me despido y solo me queda desearos a todos unas Felices Fiestas!
_____________________________________
No me puede gustar mas ^^ Tanto por los materiales que ha usado como por el resultado obtenido ¿no te parece?

Si te ha gustado y te animas a hacerlo, acuérdate de etiquetarme y usar los hashtags
#calendarioadvientoNB y #feliznaviDIY para que pueda verlos.
 
Besines y hasta mañana.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola! ¡¡hola!!

Vigésimo día del calendario de adviento y hoy la invitada es Nuria que nos trae el DIY para hacer un bastidor navideño decorado con una bola de nieve que es una autentica cocada ¡Te dejo con ella!
DIY-Bastidor-navideño-decorativo
_____________________________________
Hola, soy Nuria de @violetadeanis 

Como no quiero extenderme mucho, lo único que me gustaría decir es que soy una enamorada de la decoración y por su puesto de los DIYs. Me encanta la decoración hecha por uno mismo porque creo aporta un plus de calidez y cercanía.

Disfruto muchísimo con todo este mundillo aparte de que me ayuda a desconectar de la rutina diaria, es casi como una terapia. Pero no solo me divierte hacer todo tipo de cositas sino que igualmente me gusta ver las ideas que proponen otras personas porque me sirven de inspiración y aprendizaje.

Post: "Deco idea navideña con bastidor y bola de nieve".

De la Navidad me gusta todo aunque es cierto que en los últimos años tiendo a una decoración más personalizada (parte de los adornos los hago yo) Además de que me inclino más por los materiales naturales y los colores neutros. 

Eso no quiere decir que no compre nada o que no incluya algún colorinchi. 😊

En esta ocasión tenía muchas ganas de hacer un DIY con un bastidor. Algo diferente pero a la vez sencillo.

Materiales:
- Un bastidor.
- Una blonda de papel.
- Una bola navideña (de las que se abren).
- Un mini abeto decorativo.
- Nieve artificial.
- Cinta de terciopelo y un trozo de cuerda.
- Pistola de silicona caliente y rotulador blanco indeleble.
DIY-Bastidor-navideño-decorativo
¿Cómo lo hacemos?

La verdad es que el montaje es bastante sencillo, no tiene ningún misterio.

Colocamos la blonda de papel en uno de los aros del bastidor y encajamos el otro aro para que no se mueva.

Pegamos con silicona caliente el mini abeto en la base de una de las mitades de la bola. 

Ponemos un montoncito de  nieve artificial en el centro de la blonda que ya está colocada en el bastidor.

 A continuación, aplicamos silicona alrededor de la media bola  con el abeto y la pegamos en el centro de la blonda en donde habíamos colocado la nieve. 

Presionamos suavemente y movemos ligeramente el bastidor para que la nieve se distribuya. 

Por último, con un rotulador blanco pintamos unos puntitos por toda la bola simulando los copos de nieve Hacemos un lazo con la cuerda para decorar la bola y otro con cinta de terciopelo para el bastidor.
DIY-Bastidor-navideño-decorativo
¡Listo! 😊 Ha resultado bastante sencillo, ¿verdad?

Espero vuestros comentarios a ver qué os ha parecido. ✨
_____________________________________
Desde luego que es de lo mas original y bonito. Me ha encantado que haya usado una blonda en vez de tela ^^ y el que se haga en 5 minutos me gusta todavía mas jijiji

Si te ha gustado y te animas a hacerlo, acuérdate de etiquetarme y usar los hashtags
#calendarioadvientoNB y #feliznaviDIY para que pueda verlos.
 
Besines y hasta mañana.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola! ¡¡hola!!

Décimo noveno día del calendario de adviento y hoy la invitada es María José que nos trae la receta para hacer una trenza rellena de crema de turrón que te aseguro es puro vicio ¡Te dejo con ella!
receta-trenza-rellena-crema-turron
_____________________________________

¡Hola! soy María José de @miaventuracupcake. Empecé haciendo recetas por que mi novio me regaló una "sandwichera" para hacer cupcakes y desde entonces (hace ya como 8 años) yo no he podido parar.

Le doy las gracias a Alba por este maravilloso calendario de adviento que hace cada año, en el que podemos conocer muuuchas cuentas bonitas y en el que estoy más que ilusionada de participar 😊

Y os traigo una trenza dulce rellena de crema de turrón que está buenísima, aunque la receta parece larga es muy fácil de hacer, solo tienes que tener paciencia para que leve la masa, pero merece la pena porque está muy rica.

¿Empezamos?

INGREDIENTES
- 330gr harina de fuerza
- 1 cucharadita levadura seca de panadería
- 60gr azúcar
- 145ml leche
- 45gr mantequilla a temperatura ambiente
- 1 huevo M
- 1 pizca de sal
receta-trenza-rellena-crema-turron
PREPARACIÓN
* (PREFERMENTO) En un bol pon la leche tibia con la levadura y una cucharadita del azúcar. Remuévelo un poco, tápalo con un paño y déjala reposar unos 10 minutos. Le saldrán algunas burbujitas por encima.

Cuando este listo ponlo junto con la harina, el resto del azúcar, la sal y el huevo. Amásalo todo muy bien. Si lo haces a mano amasa durante unos 10 minutos o un poco menos, notarás que la masa está más tensa. Si lo haces en la batidora, con el utensilio de amasar, ponla a velocidad baja y amasa durante unos 5 minutos.

Ahora déjala reposar 5 minutos.

Añade la mantequilla y vuelve a amasar a velocidad baja unos 10 minutos, enharina tu mesa de trabajo, pasa la masa y amásala un poco con tus manos hasta que no se te pegue. Si lo haces a mano debes tener paciencia y amasarla con cariño hasta tener una masa manejable.

(PRIMER LEVADO) Cuando esté lista, pásala a un bol engrasado y déjala levar unas 2 horas o hasta que doble su volumen.

Cuando esté gordita ponla en la mesa previamente enharinada, y estírala con un rodillo dándole forma de rectángulo. Déjala aproximadamente de 1cm de grosor.

Úntala enterita con la crema. Yo le he puesto crema de turrón pero puedes ponerle la crema que más te guste, chocolate, Nutella ¡lo que prefieras!

Enróllala de un extremo al otro haciendo un rollito y córtala a la mitad como te enseño en la foto. Córtala completamente dejando 2 tiras.
receta-trenza-rellena-crema-turron
Trénzalas y haz un circulo juntando los dos extremos. Trenza los dos extremos para que no se te abra al hornearlas.

Pásala a la bandeja del horno con cuidado y déjala fermentar una hora y media aproximadamente o hasta que doble su volumen.

Cuando este lista, pincélala con leche o con huevo batido y hornéala a 185º unos 20-25 minutos o hasta que este doradita.

Cuando la saques déjala enfriar y decórala como prefieras, yo le puse azúcar glass. Y a disfrutarla.

Espero que os guste muchísimo. Aunque tiene muchos pasos es super facil de hacer y esta riquísima.
receta-trenza-rellena-crema-turron
¡Gracias otra vez Alba!
_____________________________________
Por favor no me digas que no es preciosa ^^ Yo en cuanto la vi me la imagine decorando los pomos de las puertas.

Si te ha gustado y te animas a hacerlo, acuérdate de etiquetarme y usar los hashtags
#calendarioadvientoNB y #feliznaviDIY para que pueda verlos.
 
Besines y hasta mañana.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola! ¡¡hola!!

Décimo octavo día del calendario de adviento y hoy la invitada es Itziar que nos trae el DIY para hacer unas casitas nevadas navideñas con cartón que son amor del bueno ¡Te dejo con ella!
DIY-Casitas-navideñas-nevadas
_____________________________________
Hola, soy Itziar del blog La casa Atelier y estoy encantada de participar un año más en este calendario de adviento de Alba.
Aquí te dejo una idea para reciclar cartón y hacer unas casitas nevadas.
Construye varias de tamaños diferentes y podrás crear un pueblito navideño.

Materiales:
Cartón
Cola blanca
Clip
Cuchilla
Masilla
Espátula

Paso a paso:
1. Imprime o dibuja la plantilla de la casita en un papel, modificando un poco las medidas puedes crear varios tamaños.
DIY-Casitas-navideñas-nevadas
2. Dibujamos la silueta sobre el cartón y la recortamos

3. Con un cutter crea los huecos de las ventanas

4. Con la regla vamos creando los dobles y dando forma a la casita
DIY-Casitas-navideñas-nevadas
5. Doblamos y pegamos la estructura y con un clip sujetamos para que se seque. 

6. Para el tejado recortamos un rectángulo que doblamos por la mitad y lo pegamos.

7. Una vez pegado cubrimos toda la casita con masilla y dejamos secar 24 h.

8. Lijamos toda la superficie. 
DIY-Casitas-navideñas-nevadas
9. Puedes poner luces dentro de las casitas y crear tu pueblito navideño.

Si prefieres ver el video pásate por aquí a verlo ;)
_____________________________________
Pero como puedes ser tan fáciles y tan bonitas a la vez ^^ Esta claro que no puedes hacer sola una y cuando te quieras dar cuenta tienes un pueblito navideño la mar de adorable, y con una guirnalda de luces ya lo tienes completo.

Si te ha gustado y te animas a hacerlo, acuérdate de etiquetarme y usar los hashtags
#calendarioadvientoNB y #feliznaviDIY para que pueda verlos.
 
Besines y hasta mañana.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola! ¡¡hola!!

Décimo cuarto día del calendario de adviento y hoy la invitada es Aitana que nos trae el DIY para hacer unos gnomos para decorar el árbol de navidad que son una autentica preciosura ¡Te dejo con ella!
diy-gnomos-decoracion-arbol-navidad
_____________________________________
¡Hola hola! Soy Aitana de @aita196 en Instagram. Una cuenta dedicada al mundo e las manualidades y actividades para niños, entretenimiento en familia y mucho más.

Y como llega la época de Navidad, mi favorita del año, no podía dejar de participar en el Calendario de Adviento de Alba.

Hoy te traigo unos gnomos navideños para decorar el árbol de Navidad o cualquier rincón de casa. ¡Quedarán super bien!😉

Lo mejor de todo, son super fáciles de hacer y con materiales que seguro tenéis por casa. Así que os animo a que la hagáis!🥰
diy-gnomos-decoracion-arbol-navidad
Materiales:
-Hilo (opcional)
-Cartón fino de una caja
-Papeles decorados
-Lana blanca
-Pompones
-Pegamento
-Tijeras

1° Recortamos nuestro cartón (en mi caso, cartón de leche) en forma de triángulos. 
2° Los pegamos sobre papeles decorados
3° En la parte de atrás pega con silicona tiras de lana blanca simulando la "barba"
4° Coloca un pompón en el centro. Esta será la nariz de nuestro gnomo
5° Finalmente coloca una cuerda para poder colgarlo en el árbol de Navidad (opcional)
diy-gnomos-decoracion-arbol-navidad
¡Ya veis que es súper fácil!
Espero que os haya gustado🥰
_____________________________________
Desde luego que es de lo mas original y bonito. Me ha encantado que haya usado una blonda en vez de tela ^^ y el que se haga en 5 minutos me gusta todavía mas jijiji

Si te ha gustado y te animas a hacerlo, acuérdate de etiquetarme y usar los hashtags
#calendarioadvientoNB y #feliznaviDIY para que pueda verlos.
 
Besines y hasta mañana.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola! ¡¡hola!!

Décimo quinto día del calendario de adviento y hoy la invitada es Irene que nos trae el DIY para hacer un calgante navideño reutilizando un plato viejo cuyo resultado es maravilloso ¡Te dejo con ella!
DIY-Colgante-navideño-reutilizando-plato-viejo
_____________________________________
¡Nunca tires tus platos viejos!

¡Hola! Soy Irene, creadora de contenido de El taller de Ire, un lugar para los amantes del DIY donde encontrarás cientos de tutoriales paso a paso de manualidades, artesanía, reciclaje creativo y bricolaje para que hagas tú mismo en casa.

Para este tutorial traigo un proyecto de reciclaje intentando darle una segunda vida a un plato que hace años encontré apilado en un contenedor junto con otros 2 platos más. Pensaba utilizarlos para romperlos y crear con ellos mosaicos, pero cuál fue mi sorpresa cuando me di cuenta de que eran de una especie de plástico duro. Así que los guardé durante un tiempo buscándoles otra utilidad… y ese día llegó. Ahora uno de ellos lo he convertido en una bonita decoración para puertas, ventanas o paredes, y aquí te cuento todo lo que he hecho en él para que tú también puedas hacerlo sobre cualquier objeto circular que quieras reutilizar.
DIY-Colgante-navideño-reutilizando-plato-viejo
Materiales:
- Plato o cualquier base circular
- Lija de grano fino
- Pintura a la tiza (chalk paint)
- Pintura acrílica metalizada tono bronce
- Servilleta navideña
- Adhesivo para decoupage o cola blanca
- Decoración natural seca (ramas, piñas, flores…)
- Silicona en pistola
- Cinta de lazo
- Pincel
- Esponja

Elaboración:
El paso a paso es muy sencillo y seguro que te inspira para darle tu toque personal. Te dejo el video tutorial de mi canal de Youtube donde puedes ver con detalle todo el proceso, y a continuación puedes ver el paso a paso escrito.

Lo primero que tenemos que hacer es preparar la superficie a decorar, en este caso el plato. Debemos lijarlo para que la superficie quede más porosa y la pintura pueda agarrar mejor. Si tu plato es de porcelana también te servirá este paso.
DIY-Colgante-navideño-reutilizando-plato-viejo
Una vez lijada la superficie la pintaremos con chalk paint de un color clarito. Yo he utilizado un tono crema. Esto es importante porque siempre es recomendable hacer el decoupage sobre un color claro para que el dibujo de la servilleta se vea bien, con colores más vivos y sin distorsionar. También se puede pintar con pintura acrílica normal, pero sería recomendable aplicar antes una imprimación multisuperficie para que la pintura no se desprenda con facilidad.
DIY-Colgante-navideño-reutilizando-plato-viejo
Primero puedes aplicar la pintura con un pincel, y cuando la tengas extendida por todo el plato te recomiendo darle toquecitos con una esponja para obtener un acabado uniforme, sin marcas de pinceladas.
DIY-Colgante-navideño-reutilizando-plato-viejo
Cuando la pintura esté seca, recorta el dibujo de tu servilleta y retira las capas blancas del papel, sólo debes quedarte con la capa que tiene el dibujo. Para recortarlo debes mojar con un pincel y agua todo el contorno del dibujo, después lo separas con los dedos. Te quedará todo el contorno del diseño rasgado, así al pegarlo no se notará la unión del papel con el plato.
DIY-Colgante-navideño-reutilizando-plato-viejo
Aplica adhesivo para decoupage o cola blanca vinílica en la superficie donde va a ir pegada la servilleta, y pégala presionando un poco con la yema de los dedos. No frotes, sólo presiona, para que no se rompa la servilleta. Para terminar de sellarla aplica otra capa de adhesivo por encima.
DIY-Colgante-navideño-reutilizando-plato-viejo
Mientras se seca el adhesivo podemos seguir decorando el plato. Con la esponja puedes aplicar a toquecitos una pintura metalizada de acabado bronce por todo el contorno del plato.
DIY-Colgante-navideño-reutilizando-plato-viejo
Para terminar de decorar el plato pega con silicona caliente unas ramas de eucalipto seco o cualquier rama preservada que te guste. Yo las he colocado por el borde de la mitad para abajo, y entre las dos ramas he añadido algunos detalles más de naturaleza seca como una pequeña piña o unas bellotitas.
DIY-Colgante-navideño-reutilizando-plato-viejo
Para poder colgarlo he pegado una cinta de lazo en la parte de atrás. La he fijado con abundante silicona caliente. Asegúrate de que el adhesivo quede entre la cinta y el plato y además aplica una cantidad considerable también sobre la propia cinta para asegurarnos de que no se va a despegar.
DIY-Colgante-navideño-reutilizando-plato-viejo
Y de esta forma ¡ya estará terminado nuestro plato decorativo!
DIY-Colgante-navideño-reutilizando-plato-viejo
DIY-Colgante-navideño-reutilizando-plato-viejo
El diseño que he creado tiene un estilo rústico, pero si no te convence tenemos miles de posibilidades, porque hay platos de muchos tamaños, servilletas con muy diferentes diseños y decoración para añadirle muy diversa. Así que seguro que puedes crear uno 100% a tu gusto con materiales distintos siguiendo los mismos pasos.

Esta decoración es genial para colocar en una pared, como has podido ver al principio, pero para una puerta o una ventana queda también estupenda
_____________________________________
No me digas que no es impresionante lo que se puede hacer con un plato viejo y una servilleta ♥ Yo por mi parte ten por segura que lo voy a hacer ^^

Si te ha gustado y te animas a hacerlo, acuérdate de etiquetarme y usar los hashtags
#calendarioadvientoNB y #feliznaviDIY para que pueda verlos.
 
Besines y hasta el lunes.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola! ¡¡hola!!

Décimo cuarto día del calendario de adviento y hoy la invitada es Paula que nos trae el DIY para hacer unos arbolitos de navidad de lana que son una autentica pocholada ¡Te dejo con ella!
diy-arbol-navidad-lana
_____________________________________
¡Hola!

Me presento, mi nombre es Paula y soy las manos detrás de Darlintonia,una marca de bisutería original en madera y papel.

Un año más y con este van 5... Alba me abre las puertitas de su casa virtual para esta maravillosa iniciativa del Calendario de Adviento y este año mi propuesta son unos arbolitos sencillos pero muy originales, elegantes y resultones :)

Como os digo son muy sencillos sólo necesitarás:
Materiales:
- 4 palitos tipo pincho moruno para cada árbolito
- Lana del color que más te apetezca
- Cartulina de colores brillantes para dar el toque brilli-brilli navideño :)
- Pistola de silicona
En mi caso utilicé lana de color gris y blanca y cartulina plateada y rojo brillante, pero eso que las opciones son infinitas, puedes escoger los colores que más te gusten y quedan preciosos igual.
diy-arbol-navidad-lana
Elaboración:
Lo primero que debes hacer es cortar los palitos. Como te decía son 4 para cada árbol, y tendrás que cortar dos palos del mismo tamaño, uno algo más pequeño para “cerrar” el triángulo y el cuarto, el más largo de todos que hará de tronco del árbol.

En mi caso hice dos árbolitos, uno un poco más pequeño que el otro y las medidas de los palitos son:
– Para el arbolito gris que es el más grande ,dos palitos de 14 cm, uno de 10 cm y el largo de 24 cm.
– Para el arbolito blanco, el pequeño, dos palitos de 12 cm, uno de 9 cm y el largo de 18 cm.

Una vez que tengamos los palitos cortados, los vamos a unir con la pistola de silicona, primero hacemos un triángulo con los dos palitos del mismo tamaño y el más pequeñito de base y por último, desde el pico del triángulo y pasando por el medio del palito de la base, pegamos el palito largo.
diy-arbol-navidad-lana
Desde que seque la silicona, cortamos sobre 20 hilos de la lana y los doblamos a la mitad y vamos cubriendo el palito pequeño que tenemos de base, hasta que quede todo cubierto y tenemos los flequitos de lana colgando.

Después pondremos una gotita de silicona en la punta de nuestro árbol y empezaremos a enrollar con la lana los palitos hasta dejar todo cubierto con la lana.

Cuando lleguemos al final volveremos a poner un poquito de silicona.

Por último haremos una estrellita con la cartulina brillante y unas bolitas con la misma cartulina o con cartulinas de distintos colores y adornaremos nuestro arbolito y... ¡¡tachán!! tenemos unos adornos sencillos pero originales que decoran cualquier rinconcito :)

Personalmente me gusta la idea de hacer más de uno y colocar sobre una mesita o sobre alguna estantería varios juntos, pero eso lo dejamos ya al gusto del consumidor ;)
diy-arbol-navidad-lana
Antes de despedirme, agradecer una vez más este espacio a Alba y si te animas con este DIY ¡¡me encantaría verlo!!

FELIZ NAVIDAD

_____________________________________
Por favor no me digas que no son super cuquis ^^ Yo ya estoy pensando en hacerme alguno por que yo nunca digo no a nada navideño y menos con brilli brilli jijiji

Si te ha gustado y te animas a hacerlo, acuérdate de etiquetarme y usar los hashtags
#calendarioadvientoNB y #feliznaviDIY para que pueda verlos.
 
Besines y hasta mañana.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola! ¡¡hola!!

Décimo tercer día del calendario de adviento y hoy la invitada es Eva que nos trae el DIY para hacer unos servilleteros navideños de copos de nieve que son facilisimos y preciosos ¡Te dejo con ella!
diy-servilletero-navideño-copo-nieve
_____________________________________
¡Hola, hola!

Soy Eva (@evitatwist) y estoy feliz de participar por primera vez en este calendario de adviento tan especial. Soy una amante del papel y de todo lo relacionado con él. Puedo pasarme horas y horas en una papelería para desesperación de los que me acompañan… Me gustan las cosas sencillas, sin complicaciones, fáciles de hacer pero elegantes y resultonas, y creo que la manualidad que os propongo hoy cumple todas esas cualidades: unos servilleteros de papel realizados con un molde de galletas.

Materiales:
- 1 molde de galleta (más bien grande)
- Papel kraft
- 1 lápiz
- 1 rotulador blanco 
- Pegamento
- Tijeras
diy-servilletero-navideño-copo-nieve
Elaboración:
1. Colocamos el molde sobre el papel y reseguimos con el lápiz la silueta del mismo.

2. Recortamos la silueta que hemos dibujado (necesitaremos dos siluetas para cada servilletero).

3. Sobre la silueta que quedará a la vista, dibujamos con el rotulador el motivo que más nos guste. En mi caso, he bordeado por dentro la silueta y he dibujado los detalles de la estrella.

4. Pegamos 2 siluetas entre sí por dos extremos opuestos, de manera que nos queden como un anillo por el que podamos introducir la servilleta.

¡Y listo! Seguro que os queda una mesa de navidad preciosa… Y, por supuesto, si os gustan otros colores, siempre podéis adaptar la manualidad utilizando el papel que más os guste.
diy-servilletero-navideño-copo-nieve
diy-servilletero-navideño-copo-nieve
_____________________________________
No se a ti pero a mi desde luego me ha dejado con la boca abierta. No solo por lo sencillos que son, sino por el resultado tan maravilloso que ha conseguido.

Si te ha gustado y te animas a hacerlo, acuérdate de etiquetarme y usar los hashtags
#calendarioadvientoNB y #feliznaviDIY para que pueda verlos.
 
Besines y hasta mañana.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola! ¡¡hola!!

Decimo segundo día del calendario de adviento y hoy la invitada es Patri que nos trae el DIY para hacer un gorrito de elfo navideña a ganchillo que no puede ser mas simpatico. ¡Te dejo con ella!
diy-gorro-elfo-navideño-ganchillo
_____________________________________
¡Hola! Me llamo Patri, y soy la encargada de la de magia detrás de mimo_mew

Soy una amante de las manualidades, y la creación de muñecas amigurumi ha sido mi viaje personal hacia un mundo de creatividad sin límites. Actualmente me estoy adentrando en el intrincado mundo de la creación de patrones y estoy emocionada de compartir mis conocimientos contigo mientras exploramos juntos la magia de crear a partir de un ovillo y algunos materiales básicos más.

Uno de mis momentos favoritos del año es participar en el calendario de adviento de Alba, donde cada día se desvela una manualidad. Es como abrir un regalo cada mañana de diciembre.

Hoy crearemos una diadema con gorrito de elfo para convertirte a ti y a quién tu quieras en elfitos y elfitas navideños. Déjate contagiar por el entusiasmo de la Navidad y únete a la diversión de crear estas preciosas diademas, solo tardarás un par de horitas como máximo.

MATERIALES QUE NECESITARÁS:
- Hilo de algodón en colores verde y rojo navideños
- Aguja de ganchillo adecuada para el tamaño de tu hilo
- Aguja de coser adecuada para el tamaño de tu hilo
- Una diadema lisa y a poder ser plana
- Un cascabel
- Pegamento de contacto, para tela o cola caliente
- Opcional: marcador de vueltas

GUIA DE PUNTOS:
AM - Anillo mágico
pb - punto bajo
pd - punto deslizado
cad - cadena
aum -  aumento pb
dism - disminución pb
BLO - tejer por la hebra trasera del punto
(---) x nº - realizar el trabajo entre paréntesis el nº de veces que se indica en la vuelta
….     [nº] - número total de puntos en esa vuelta
diy-gorro-elfo-navideño-ganchillo
PATRÓN PARA CREAR TU GORRITO:
Trabajaremos en espiral. En caso de que lo necesites puedes ayudarte de un contador de vueltas y un marcador en el primer o último punto de cada vuelta para no perderte.

Comenzaremos con el hilo de color VERDE

V1.      AM4
V2.      (pb, aum) x2      [6]
V3.      6pb
V4.      6pb
V5.      (aum, 5pb)         [7]
V6.      7pb
V7.      7pb
V8.      (aum, 6pb)         [8]
V9.      8pb
V10.   8pb
V11.   (3pb, aum)  x2   [10]
V12.   10pb
V13.   (4pb, aum) x2    [12]
V14.   12pb
V15.   (5pb, aum) x2    [14]
V16.   14pb
V17.   (6pb, aum) x2    [16]
V18.   16pb
V19.   (3pb,aum) x4     [20]
V20.   20pb
V21.   (4pb, aum) x4    [24]
V22.   24pb
V23.   (5pb, aum) x4    [28]
V24.   28pb
V25.   (6pb, aum) x4    [32]
V26.   32pb
V27.   (7pb, aum) x4    [36]
V28.   36pb
V29.   (5pb, aum) x6    [42]
V30.   42pb
V31.   (6pb, aum) x6   [48]
V32.   48pb
V33.   (7pb, aum) x6   [54]
V34.   54pb
V35.   54pb
V36.   54pb

Cambiamos a color ROJO
Hacemos una cadena y giramos para continuar tejiendo en sentido contrario al que lo estábamos haciendo. 
diy-gorro-elfo-navideño-ganchillo
37.   BLO 54pb, pd con el primer punto de la siguiente vuelta y cad    [54]
38.   (7pb, dism) x6, pd con el primer punto de la siguiente vuelta y cad    [48]
39.   (pb, 2 cad, hacemos un pd en la segunda cadena desde el ganchillo, saltamos un punto en la base del sombrero y hacemos otro pb) x16, pd con el primer punto de la siguiente vuelta. Rematar y esconder la hebra.
diy-gorro-elfo-navideño-ganchillo
Si tienes alguna duda puedes escribirme en IG a mimo_mew o enviarme un e-mail a mimomewcreaciones@gmail.com y estaré encantada de responderte y ayudarte.

MONTAJE DE LA DIADEMA:
Una vez tenemos el gorrito terminado solo hay que coserle el cascabel en la punta. 
Puedes doblar el gorrito para darle alguna forma o dejarlo en punta, como a ti te guste más.

Por último pega con el pegamento o cose los dos extremos del gorrito a la diadema, deja secar el pegamento en caso de haberlo utilizado, no vaya a pegársete al pelo, y ¡listo! Ya tienes tu diadema con gorrito de elfo lista para estar a la última estas Navidades.
_____________________________________
Era o no era un amor ♥ Yo desde luego me pongo aguja en mano ya para tejerme el mio.

Si te ha gustado y te animas a hacerlo, acuérdate de etiquetarme y usar los hashtags
#calendarioadvientoNB y #feliznaviDIY para que pueda verlos.
 
Besines y hasta mañana.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola! ¡¡hola!!

Octavo día del calendario de adviento y hoy la invitada es Miren que nos trae el DIY para hacer una mini corona navideña que es super cuqui e ideal para decorar cualquier rinconcito ¡Te dejo con ella!
diy-mini-corona-navideña
_____________________________________
¡Hola a todos!
Soy Miren del blog izebarentxokoa. Un blog pequeñito que se dedica a las manualidades y al reciclaje creativo y al diseño de imprimibles. Mis trabajos son siempre fáciles de hacer en casa y la mayoría son para hacer con los pequeños de la familia.
Todo esto con una peculiaridad, está escrito en euskera. Pero no os preocupéis que las fotos del blog son super explicitas y se entiende muy bien la manualidad 😉.

Este año os traigo una corona de navidad pequeña, ideal para poner en la puerta de casa si vivís en un piso. O también vale para colocarla en cualquier rinconcito al que querais darle un toque navideño discretito.

En la primera foto podeis ver los materiales que son pocos. Un aro de cartón (este es el que quedó al terminar una cinta de carrocero), un poco de fielto verde en dos tonos uno clarito y otro mas oscuro, unos pompones pequeños rojos, un trocito de lazo rojo y la pistola de pegamento caliente.
diy-mini-corona-navideña
Una vez que tenemos los materiales empieza lo divertido.

Dibujaremos unas hojitas de acebo no muy grandes en el fieltro y las recortaremos. La cantidad sera segun el tamaño del arito de carton. En nuestro caso han sido 4 pares de hojitas.
Cuando las tengamos recortadas empieza el montaje.

Comenzaremos colocando un trozo de lazo rojo haciendo un colgante en el aro de carton. Anudando y pegandolo con un punto de cola caliente.

Y ahora como vemos en la segunda foto, se trata de ir pegando las hojitas por pares al rededor del arito con mucho cuidado de no quemarnos.
diy-mini-corona-navideña
Cuando tengamos las hojitas pegadas, añadiremos tres mini pompones en el punto en que se juntan las hojitas.

Y prácticamente tenemos el trabajo terminado. Solo nos falta rematarlo con otro trozo de cinta roja en la parte del colgante haciendo un pequeño lazo decorativo.

Espero que os guste y lo hagáis. Si es así enseñarnoslo que nos gustaría verlo.

Un abrazo a tod@s y qué tengáis unas felices fiestas.

Miren.
_____________________________________
Por favor no me digas que no es preciosa ^^ Yo en cuanto la vi me la imagine decorando los pomos de las puertas.

Si te ha gustado y te animas a hacerlo, acuérdate de etiquetarme y usar los hashtags
#calendarioadvientoNB y #feliznaviDIY para que pueda verlos.
 
Besines y hasta el lunes.
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Older Posts

Sobre mí



Mi nombre es Alba y me encanta coser, pintar, cocinar, los DIY, los washitapes, las cosas bonitas... y comparto todo esto con vosotros aquí, en mi blog!! Bienvenidos :)

¡Sígueme!

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Youtube

Newsletter

subir imagenes

¿Que estás buscando?

Categorias

Celebraciones DIY Outfits Recetas crochet día del padre fondo pantalla movil freebie ganchillo halloween imprimible navidad opitec origami pascua recursos blog san valentin tipografias molonas tutoriales verano
ComunidadGlobera

Created with by ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates